Se entiende que la recuperación de información es uno de los campos en que se puede desempeñar un Profesional en Sistemas de Información y Documentación, y que esta ha sido una preocupación constante tanto para la archivística, cómo para la bibliotecología. Sin embargo, su finalidad debe ser ampliada aun más, dado que la recuperación de información también se aplica para el estudio de los comportamientos de búsqueda en casos como la internet. Entonces ¿Cómo se puede definir la recuperación de información?
![]() |
Proceso básico de recuperación de información |
Quien se especialice en recuperación de información se responsabiliza de la generación y revisión de mecanismos de búsqueda que permitan dar al usuario la respuesta más cercana a lo que necesita. Es decir, que esta actividad se puede trasladar a las bibliotecas, a los archivos, a los museos, a la web y su finalidad seguirá siendo la misma, de acuerdo a lo expresado por PÉREZ-CARBALLO. Jose y STRZALKOWSKI, Tomek proporcionar al usuario la respuesta más acertada y relevante, partiendo de sus necesidades de información y de mecanismos necesarios y adecuados para las búsquedas.
1 comentario:
Con el transcurrir de los años, los archivos, las bibliotecas, los museos, se han separado en disciplinas especializadas. Sin embargo hoy parece que estamos frente al desdibujamiento de sus límites cuando la INFORMACIÓN en todos sus medios y presentaciones es el principal recurso por gestionar, más allá de los libros, de los documentos y de los objetos.
Publicar un comentario